Permite evaluar la calidad de una enmienda, teniendo presente sus características físicas, composición nutricional e iones tóxicos.

Las muestras  que se analizan son: Purines, extracto de compost, bioles y otros.

  1. Nutricional
    Permite evaluar la calidad de una enmienda orgánica, teniendo presente sus características físicas, composición nutricional e iones tóxicos. Los parámetros que se analizan son: pH, Conductividad Eléctrica, Sólidos Totales, Materia Orgánica, Carbono Orgánico, Cenizas Totales, Impurezas, Nitrógeno Total, Nitrógeno Orgánico, Nitrógeno Nítrico, Nitrógeno Amoniacal, Fósforo, Potasio, Calcio, Magnesio, Azufre, Sodio, Hierro, Zinc, Manganeso, Cobre y Boro.

  1. Salinidad
    El contenido de sales de un compuesto orgánico es muy variable; siendo no necesariamente perjudicial para los cultivos las enmiendas que tienen contenidos altos; para ello es necesario realizar una caracterización de las sales, y evaluar si los iones tóxicos están en niveles altos. Los parámetros que se analizan son: pH, Conductividad Eléctrica, Calcio, Magnesio, Potasio, Sodio, Amonio, Hierro, Cobre, Zinc, Manganeso, Cloruro, Nitrato, Carbonato, Bicarbonato y Alcalinidad Total.

  1. Metales Pesados
    Por lo general estas enmiendas orgánicas líquidas se aplican foliarmente a los cultivos, por lo tanto es muy necesario hacer un control de calidad de estos metales. Los parámetros que se analizan son: Mercurio, Arsénico, Cadmio, Cromo, Plomo y Selenio.

  1. Sustancias Húmicas
    Son la fracción más estable de la materia orgánica, la cual está constituida por: Acido Húmico, Acido Fúlvico y Huminas; la importancia de la cuantificación de estas sustancias radica en que estas mejoran el suelo, estimulan el desarrollo y crecimiento de las raíces y facilita la absorción de los nutrientes. Los parámetros que se analizan son: Ácidos Húmicos, Ácidos Fúlvicos y Huminas.

Solicitar presupuesto

agric5.jpg